Calcolítico y Edad del Bronce:
- Benítez de Lugo Enrich, L. et al. (2006): “El Calcolítico en el Alto Guadiana. Artesanos de cuentas en el interior peninsular: Los Parrales (Arenas de San Juan, Ciudad Real)”. U.N.E.D.
- Benítez de Lugo Enrich, L. et al.: “Problemática en la gestión de vigilancias ambientales para grandes obras y la corrección del impacto en el patrimonio arqueológico: el caso de La Villeta (Ciudad Real) en el aeropuerto de Ciudad Real.”, en Actas del I Congreso de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha (UNED-Valdepeñas, 2004).
- Benítez de Lugo Enrich, L. et al.: “Consideraciones acerca del Bronce de La Mancha a partir de la investigación en la cueva prehistórica fortificada de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real). Campañas 2003-2005.”, en Actas de las I Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha (Cuenca, Diciembre de 2005). JCCM.
- Benítez de Lugo Enrich,L. (2011): “Las motillas del Bronce de La Mancha: treinta años de investigación arqueológica”, en Bueno, P., Gilman, A., Morales, C. y Sánchez-Palencia, J.: Arqueología, sociedad, territorio y paisaje. Estudios sobre Prehistoria Reciente, Protohistoria y transición al mundo romano en homenaje a Mª Dolores Fernández Posse, Bibliotheca Praehistorica Hispana vol. XXVIII, pp. 141-162. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2011): “Orígenes, desarrollo y ocaso de la cultura del Bronce de La Mancha. Nuevas aportaciones a los procesos de transformación y cambio en el Alto Guadiana durante la Prehistoria Reciente”, en QPAC-Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló nº 29, pp. 47-75. Diputación de Castellón. Castellón. ISSN: 1137-0739.
- Benítez de Lugo Enrich, L. y Mejías Moreno, M. (2014): “Los primeros poblados prehistóricos del entorno de Daimiel. Las motillas de La Mancha”. M. Mejías (ed.): Las Tablas y los Ojos del Guadiana: agua, paisaje y gente: 51-90. Instituto Geológico y Minero-Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Madrid.
- Salazar-García, D.C., Benítez de Lugo, L., Álvarez, H.J. y Benito, M. (2013): “Estudio diacrónico de la dieta de los pobladores antiguos de Terrinches (Ciudad Real) a partir del análisis de isótopos estables sobre restos óseos humanos”. Revista Española de Antropología Física 34: 6-14.
- Montero Ruiz, I., Benítez de Lugo Enrich, L., Álvarez García, H.J., Gutiérrez-Neira, P.C., Murillo-Barroso, M., Palomares Zumajo, N., Menchén Herreros, G., Moraleda Sierra, J. y Salazar-García, D.C. (2014): “Cobre para los muertos. Estudio arqueométrico del material metálico procedente del monumento megalítico prehistórico Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real-España)“. Zephyrus LXXIII: 109-132. Universidad de Salamanca.
- Benítez de Lugo Enrich, L., Mejías Moreno, M., López Gutiérrez, J., Álvarez García, H.J., Palomares Zumajo, N., Mata Trujillo, E. Moraleda Sierra, J., Menchén Herreros, G., Fernández Martín, S. Salazar-García, D.C., Odriozola Lloret, C., Benito Sánchez, M. y López Sáez, J.A. (2014): “Aportaciones hidrogeológicas al estudio arqueológico de los orígenes del Bronce de La Mancha: la cueva monumentalizada de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real-España)“. Trabajos de Prehistoria 71 (1): 76-94. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. ISSN: 0082-5638.
- Benítez de Lugo Enrich, L. et al. (2014): “Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real): complejo tumular prehistórico de la Cultura de las Motillas en el Alto Guadalquivir“. Menga, Revista de Prehistoria de Andalucía, 5: 151-174. ISSN: 2172-6175.
- Mejías, M., Benítez de Lugo, L., Del Pozo, J. y Moraleda, J. (2014): “Los primeros aprovechamientos de aguas subterráneas en la Península Ibérica. Las motillas de Daimiel en la Edad del Bronce de La Mancha”. Boletín Geológico y Minero 125(4): 455-474.
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2013): “Las motillas en el entorno de Daimiel: investigación histórica y gestión del Patrimonio Cultural“. Actas de las II Jornadas de Historia de Daimiel: 29-42. Ayuntamiento de Daimiel. Daimiel. ISBN: 978-84-936471-7-9.
- Polo, E. et al. (2015): “Manifestaciones gráficas en la Cueva-Sima del Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real)“. Arpi 2: 90-107. ISSN: 2341-2496
- Fernández Martín, S., Benítez de Lugo, L. y Palomares, N. (2015): “La cerámica del yacimiento arqueológico Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real). Estudio morfológico y tecnológico“. Complutum 26(1): 133-152.
- Benítez de Lugo, L., Álvarez, H.J., Palomares, N., Mata, E. y Moraleda, J. (2014-2015): “Investigación y gestión de un complejo monumental prehistórico en el borde meridional de la Meseta: Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real). Quince años de intervenciones arqueológicas (2000-2015)“. Arse 48-49: 173-218. Centro Arqueológico Saguntino. Sagunto (Valencia).ISSN: 0213-8026.
- Benítez de Lugo, L. y Mejías, M. (2015): “La prehistórica Cultura de las Motillas: nuevas propuestas para un antiguo problema“. Veleia, 32: 111-124. ISSN: 0213-2095. DOI: 10.1387/veleia.14981.
- Odriozola, C. Benítez de Lugo, L. et al. (2016): “Personal body ornamentation on the Southern Iberian Meseta: An archaeomineralogical study“. Journal of Archaeological Sciences: Reports, 5: 156-167. Doi:10.1016/j.jasrep.2015.11.021.
- Benítez de Lugo, L. et al. (2015):”Paleoecología y cultura material en el complejo tumular prehistórico de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real)“. Menga, Revista de Prehistoria de Andalucía, 6: 112-140. ISSN: 2172-6175.
- Benítez de Lugo, L. y Mejías, M. (2016): “Hidrogeología y captación de aguas subterráneas en La Mancha durante la Prehistoria Reciente: la gestión de los recursos hídricos en la Cultura de las Motillas”. Archivo de Prehistoria Levantina 31: 137-168.
- Esteban, C. y Benítez de Lugo, L. (2016): “Archaeoastronomy in Bronze Age sites of La Mancha (Spain)”. Mediterranean Archaeology and Archaeometry 16 (4): 283-289. Doi: 5281/zenodo.220948.
- Benítez de Lugo, L. y Mejías, M. (2015): “The hydrogeological and paleoclimatic factors in the Bronze Age Motillas Culture of La Mancha (Spain): the first hydraulic culture in Europe“. Hydrogeology Journal, 25(7), 1931-1950. Doi: 10.1007/s10040-017-1607-z.
Oppida ibero-romano “Mentesa Oretana” (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real) y Cerro de las Cabezas (Valdepeñas):
- Benítez de Lugo Enrich, L. y Rodríguez Moreno,A . (1999): “Los enterramientos tardorromanos del Talar de la Vega (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real)”, en XXIV Congreso Nacional de Arqueología (Cartagena, 1997), vol. IV, p. 611-622. Cartagena.
- Benítez de Lugo Enrich, L. y Álvarez García, H.J. (2004): “Mentesa: puerta oretana hacia el Mediterráneo”, en Investigaciones arqueológicas en Castilla-La Mancha (1996-2002) , pp. 193-200. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo.
- Álvarez García, H.J. et al. (2006): “La destrucción de las murallas de Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real). Registro arqueológico y fuentes históricas”, en Actas del Congreso “750 Aniversario de la Fundación de Ciudad Real. 1255-2005” (Ciudad Real, 2005). Ayuntamiento de Ciudad Real.
- Álvarez, H.J., Lillo,E., Gallego,D. y Benítez de Lugo,L. (2006): “La cerámica medievale da cucina del Campo de Montiel: L’esempio de Los Toriles en Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real-España”, en XXXIX Convegno Internazionale della Cerámica, pp. 63-70. Centro Ligure per la Storia della Cerámica. Savona (Italia).
- Benítez de Lugo Enrich, L., Álvarez García, H.J., Mata Trujillo, E., Torres Mas, M., Moraleda Sierra, J. y Cabrera Gómez, I. (2012): “Investigaciones arqueológicas en Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real) 2003-2009. Muralla ibérica, área urbana y necrópolis tardoantigua e islámica”. Espacio, Tiempo y Forma (Serie I). Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- “La Tumba 1 de la necrópolis del oppidum Cerro de las Cabezas. (Valdepeñas, Ciudad Real): nuevo ejemplo del uso de sigillata aretina en rituales funerarios oretanos“. Saguntum 48: 89-101.
- “Orientaciones Astronómicas en el oppidum Oretano del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real)“. Trabajos de Prehistoria 73 (2): 268-283.

Tumba de la Necrópolis Islámica de Mentesa Oretana
(Ver planimetría de la necrópolis)
Villa romana de La Ontavia (Terrinches, Ciudad Real)
- Benítez de Lugo, L., Álvarez, H. J., Mata, E., López-Menchero, V.M. Y Moraleda, J. (2011): “Villae en el municipium de Mentesa Oretana. Termas romanas y necrópolis tardo-romana en La Ontavia (Terrinches, Ciudad Real). Resultados de la investigación y proyecto de musealización”. Herakleion 4, pp. 69-124.
- Cerezo, A.T., Angulo, I., Grau, S., Rodríguez, D., Álvarez, H. J., Benítez De Lugo, L., López-Menchero, V.M. y Torres, M. (2011): “La restauración de la villa romana de La Ontavia (Terrinches, Ciudad Real)”. Pátina 16: 45-57. Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Madrid.
Vicus Romano de Aberturas (Valdepeñas, Ciudad Real)
- Benítez de Lugo Enrich, L., Angulo Bujanda, MªI., Díaz Bravo, J., Mata Trujillo, E., Moraleda Sierra, J., Palomares Zumajo, N., Sánchez García, J., Sánchez Sánchez, J. y Torres Mas, M. (2012): “Los orígenes de Valdepeñas (Ciudad Real): el vicus romano y despoblado medieval de Aberturas. Investigación histórica y arqueológica”. Munibe-Arkeología 63: 255-291. Universidad del País Vasco-Sociedad de Ciencias Aranzadi.
- BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L., TORRES MAS, M., ANGULO BUJANDA, MªI., DÍAZ BRAVO, J., MATA TRUJILLO, E., MORALEDA SIERRA, J. y PALOMARES ZUMAJO, N. (2013): “El vicus romano de Aberturas: Primeras evidencias de la viticultura manchega en la Ciudad del Vino (Valdepeñas, Ciudad Real). Avance de resultados”, en Conferencia Internacional Agroalimentaria TICCIH 2011 “Paisajes y Patrimonio Cultural del Vino y otras bebidas psicotrópicas” (Requena. Abril de 2011): 115-131.
- Benítez de Lugo Enrich, L., Angulo Bujanda, MªI., Díaz Bravo, J., Mata Trujillo, E., Moraleda Sierra, J., Palomares Zumajo, N., Sánchez García, J., Sánchez Sánchez, J. y Torres Mas, M. (2013): “Primeras evidencias de la viticultura manchega en la Ciudad del Vino (Valdepeñas, Ciudad Real). Resultados de la investigación arqueológica en el vicus romano de Aberturas”, en Conferencia Internacional sobre el Patrimonio Cultural de la Vid y el Vino Almendralejo, Badajoz. Febrero de 2011): 115-131.
- Benítez de Lugo et al. (2015): “Lagares, piletas y silos rupestres de Aberturas, vicus romano de la Ciudad del Vino. Estudio arqueológico”. Contreras, M. y Elías, L.V. (coords.): Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación: 121-128. Asociación para el Desarrollo de Rioja Alta. ISBN: 978-84-606-7006-3.
Vía Augusta, vías romanas y romanización
- Benítez de Lugo Enrich, L., Álvarez García, H.J., Fernández Montoro, J.L., Mata Rujillo, E., Moraleda Sierra, J., Sánchez Sánchez, J., y Rodríguez Morales, J. (2012): “Excavaciones en la Vía de los Vasos de Vicarello A Gades Romam, entre las estaciones de Mariana y Mentesa (Puebla del Príncipe, Villanueva de la Fuente, Ciudad Real”, Archivo Español de Arqueología 85, pp. 101-108. CSIC.
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2011): “La Vía Augusta a su paso por Ciudad Real”, en X Congreso Internacional de Caminería Hispánica (Madrid, 2010). CSIC-Ministerio de Fomento. Madrid.
- Sánchez, Sánchez, J., Benítez de Lugo Enrich, L., Rodríguez Morales, J., y Fernández Montoro, J.L. (2012): “Nomenclatura viaria Antigua: La Vía de los Vasos de Vicarello”. Actas del XI Congreso Internacional de Caminería Hispana (Madrid, 25-29 junio 2012).
- Sánchez, Sánchez, J., Benítez de Lugo Enrich, L., Rodríguez Morales, J., y Fernández Montoro, J.L. (2013): “Nomenclatura viaria Antigua. La Vía de los Vasos de Vicarello: una Vía Augusta en Hispania“. El Nuevo Miliario 15: 3-21. Madrid.
- Rodríguez Morales, J., Fernández Montoro, J.L., Benítez de Lugo Enrich, L. y Sánchez, Sánchez, J. (2012): “Los clavi caligarii o tachuelas de cáliga. Elementos identificadores de las calzadas romanas”, Lucentum: Anales de la universidad de Alicante. Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua, 31: 141-158.
- Benítez de Lugo, L. y Torres, M. (2013): “La romanización en Daimiel. Estudio de los primeros grupos históricos en la comarca a través de su cultura material“. Actas de las II Jornadas de Historia de Daimiel: 43-57. Ayuntamiento de Daimiel. Daimiel. ISBN: 978-84-936471-7-9.
- Poveda, A.M. y Benítez de Lugo, L. (2015): “Nuevo ejemplo del uso de Sigillata Itálica en rituales funerarios oretanos. La Tumba 1 del oppidum Cerro de las Cabezas (Valdepeñas Ciudad Real)“. Boletín Ex Officina Hispana 6: 6-9. ISSN: 1989-743X.
Puente romano de Villarta de San Juan (Villarta de San Juan, Ciudad Real)
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2001): “Datos sobre el engañoso puente de Villarta de San Juan (Ciudad Real)”, en El Miliario Extravagante , nº 77, pp. 2-6. Cortes de la Frontera (Málaga).
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2002): “La vía Item a Liminio Toletum en su cruce sobre el río Cigüela; el puente viejo de Villarta de San Juan (Ciudad Real)”, en El Miliario Extravagante , nº 81, pp. 11-15. Cortes de la Frontera (Málaga).
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2013): “El cruce de la Vía 30 del Itinerario de Antonino Item a Liminio Toletum sobre el río Gigüela. El Puente de Villarta de San Juan (Ciudad Real). Estudio histórico, arqueológico y proceso de restauración“. El Nuevo Miliario 16: 61-75. Madrid.
Castillos y fortalezas medievales
- Benítez de Lugo, L., Molina, P. y Álvarez, H.J. (2007): La fortaleza de Peñarroya. Historia, arte y arqueología de un castillo-santuario. Asociación Alto-Guadiana Mancha.
- Gallego, D., Benítez de Lugo,L., Molina,P. y Álvarez, H.J. (2005): “Estudio arqueológico del Castillo de Terrinches (Ciudad Real). Investigación histórica, rehabilitación y puesta en valor”, en Actas del III Congreso de Castellología Ibérica (Guadalajara, 2005), pp. 493-500. Asociación Española de Amigos de los Castillos.
- Benítez de Lugo, L., Torres Mas, M. y Moraleda Sierra, J. (2012): “El castillo de los Baños del Cristo (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real)”. Boletín de Arqueología Medieval nº 16. Asociación Española de Arqueología Medieval. Ciudad Real.
- Torres Mas, M. y Benítez de Lugo Enrich, L. (2012): “Fortificaciones en la frontera meridional del Campo de Montiel en el marco de las guerras civiles castellanas”, Actas del IV Congreso de Castellología (Madrid, 7-9 marzo de 2012), pp. 205-208. Asociación Española de Amigos de los Castillos. Madrid.
- Benítez de Lugo Enrich, L., Ávarez García, H.J., Torres Mas, M., Moraleda Sierra, J. y Mata Trujillo, E. (2013): “La frontera occidental del Concejo de Alcaraz en la Edad Media. Estudios arqueológicos del Castillo de Terrinches, el Castillo de los Baños del Cristo y la Alcazaba de Villanueva de La Fuente (Ciudad Real). Del Islam al concejo cristiano. VIII Centenario de la conquista de Alcaraz: 359-387. Ayuntamiento de Alcaraz. Alcaraz (Albacete).
- Torres Mas, M. y Benítez de Lugo Enrich, L. (2015): “El Castillo de los Baños de Cristo: una fortificación estratégica en el mundo bajomedieval del Campo de Montiel“. Campo de Montiel 1213: 265-278.
- Álvarez García, H.J., Benítez de Lugo Enrich, L., Moraleda Sierra, J. Mata Trujillo, E. (2015): “El Castillo de Terrinches. Avance de resultados de la investigación arqueológica“. Campo de Montiel 1213: 233-264.
La ermita medieval de Nuestra Señora de Luciana (Terrinches, Ciudad Real).
- Benítez de Lugo,L. y Álvarez, H.J. (2010): “La ermita medieval de Nuestra Señora de Luciana (Terrinches, Ciudad Real). Una intervención científica multidisciplinar y un modelo de puesta en valor del Patrimonio”, en Cuadernos de Estudios Manchegos nº 34, pp. 81-105. Instituto de Estudios Manchegos. Ciudad Real.
Vivienda morisca de Bisarañas (Moral de Calatrava, Ciudad Real)
- Benítez de Lugo Enrich, L. e Hidalgo Herreros, I.G. (2001): “Arqueología de los moriscos: Bisarañas (Moral de Calatrava, Ciudad Real)“, en Historia 16 , pp. 10-33. Madrid.
- Benítez de Lugo Enrich, L. e Hidalgo Herreros, I.G. (2001): “Una vivienda morisca en el medio rural: Bisarañas (Moral de Calatrava, Ciudad Real), en Campo de Calatrava , nº 3, pp. 79-94. Puertollano (Ciudad Real).
Corral de Comedias (Almagro, Ciudad Real)
- Benítez de Lugo Enrich, L. e Hidalgo Herreros, I.G. (2002): “Arqueología en Almagro: el Corral de las Comedias”, en Peláez, A. (coord.): El Corral de las Comedias y la Villa de Almagro , pp. 177-200. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo.
Parque Arqueológico de Alarcos
- De Juan,A., Caballero,A. y Benítez de Lugo, L. (1996): ” El Parque Arqueológico en Castilla-La Mancha: el caso de Alarcos”, en rev. Añil , nº 10, pp. 51-53. Madrid.
Museo Municipal de Alhambra
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2001): “El registro arqueológico en Alhambra (Ciudad Real)”, en Cuadernos del Instituto de Estudios Manchegos- C.S.I.C., nº 23-24, pp.9-25. Ciudad Real.
Noria Olaya: qanat y asentamiento de la Edad del Bronce
(Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real)
- Benítez de Lugo Enrich, L. y Gabriel Menchén Herreros (2007): “La “Noria Olaya” (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real): Asentamiento de la Edad del Bronce y qanat.”, en II Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha,Toledo.
Sidereum Ana “El río Guadiana en época post-orientalizante”
- Benítez de Lugo Enrich,L., Hipólito Correia,V. y Ortega Blanco,J. (2008): “Conclusiones a Sidereum Ana I: el río Guadiana en la Época Postorientalizante”, en Anejos de AespA, XXXIX, pp. 469-474. CSIC. Madrid.
Necrópolis visigodas en Ciudad Real (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real)
- Álvarez García, H.J., Moraleda Sierra y Benítez de Lugo Enrich, L. (2011): “Una necrópolis visigoda en las estribaciones meridionales de los Montes de Toledo: el Santuario de la Virgen de la Sierra (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real). Estudio arqueológico y antropológico”, en Pacheco Jiménez (coord.): La Muerte en el tiempo. Arqueología e historia del hecho funerario en la provincia de Toledo, pp. 241-262. UNED. Talavera de la Reina (Toledo). DL: TO-021-2011.
- Álvarez García, H.J., Moraleda Sierra y Benítez de Lugo Enrich, L. (2010): “Estado de la cuestión visigoda en la provincia de Ciudad Real a través de la excavación de un enterramiento de la necrópolis del Santuario de la Virgen de la Sierra (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real)“, en Madrigal, A. y Perlines, M. (coords.): Actas de las II Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha (Toledo, 2006), 2 vol. Diputación de Toledo y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo.
Legado cultural de La Mancha Húmeda (Alto Guadiana)
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2011): “El legado cultural de La Mancha Húmeda (Alto Guadiana): selección de intervenciones para el estudio, protección y puesta del patrimonio Histórico. Prehistoria-Edad Contemporánea”, en Tierra de Cultura, pp. 63-79. Asociación “Los Académicos de Argamasilla”. Argamasilla de Alba (Ciudad Real).
Gestión del Patrimonio, Patrimonio Industrial y legislación.
- Benítez de Lugo Enrich,L. (2011): “Protección y gestión de la Arqueología en Castilla-La Mancha: el caso del Campo de Montiel (Ciudad Real). Inercias y resistencias”, en Revista de Estudios del Campo de Montiel (RECM) nº 2, pp. 13-56.
- García-Soto Mateos, E., López Precioso, F.J., Rojas Rodríguez-Malo, J.M., Urbina Martínez, D. y Urquijo Álvarez De Toledo, C. (2012): “El Código Ético de la Arqueología y el Patrimonio en Castilla-La Mancha”, Revista Jurídica de Castilla-La Mancha nº 51, pp. 11-28. Universidad de Castilla-La Mancha y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo.
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2013): “Nuevas normas para la Arqueología en Castilla-La Mancha“. Diario La Tribuna de Toledo (23 de junio de 2013), pg. 3.
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2014): “La Ley 4/2013 de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha: un nuevo marco jurídico para el ejercicio de la Arqueología profesional“. Revista Jurídica de Castilla-La Mancha 56: 124-148. ISBN: 84-505-64-73-5.
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2013): “La protección del patrimonio arqueológico en Castilla-La Mancha. Reflexiones sobre la Ley 4/2013 de patrimonio cultural“. PH 84: 22-25.
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2013): “El régimen jurídico de la protección del Patrimonio Arqueológico en la Ley 4/2013 de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha“. Patrimonio Cultural y Derecho 17: 263-277.
-
Benítez de Lugo Enrich, L., Álvarez García, H.J., Moraleda Sierra, J. y Mata Trujillo, E. (2014): “Investigación de la Fábrica de Cerámica de Ciudad Real. Un caso en la gestión del Patrimonio Industrial de Castilla-La Mancha“. Nailos. Estudios interdisciplinares de Arqueología 1: 81-119.
-
Benítez de Lugo Enrich, L y Moraleda Sierra, J. (2013): “Símbolos, espacios y elementos ibéricos para el culto en Oretania septentrional. Estado de la cuestión arqueológica, revisión crítica y nuevas aportaciones“. C. Rísquez y C. Rueda (eds.): Congreso Internacional ‘Santuarios iberos: territorio, ritualidad y memoria. El Santuario de la Cueva de La Lobera de Castellar (Jaén) 1912-2012: 213-270.
- Benítez de Lugo Enrich, L. (2014): “Gestión arqueológica municipal y corrupción en La Mancha. El caso de Valdepeñas“. Revista D&M 42: 48-51.
- Torres, M., Benítez de Lugo, L. y Moraleda, J. (2013): “El Patrimonio Cultural de la vid y el vino en La Mancha: elementos arquitectónicos vernáculos en Daimiel y Valdepeñas”, en Conferencia Internacional sobre el Patrimonio Cultural de la Vid y el Vino (Almendralejo, Badajoz. Febrero de 2011): 277-289. CSIC-UAM. ISBN: 978-84-8344-352-1.
Ver artículos indexados en DIALNET.